¿Y si te dijera que puedes tener una oficina en una ubicación premium, sin firmar contratos eternos, sin preocuparte de la limpieza, el WiFi, el café, ni los gastos de mantenimiento? No, no es una ilusión. Es coworking para empresas, una solución flexible y estratégica para negocios que buscan adaptarse a una nueva forma de trabajar. Si estás montando una startup, escalando tu equipo o simplemente te cansaste de pagar por metros vacíos, quédate. Te prometo que al final sabrás si esto es para ti (y por qué muchas empresas ya están cambiando su forma de ver la oficina). De hecho, el crecimiento del coworking ha sido documentado por publicaciones como Harvard Business Review, que explica por qué los profesionales rinden más en estos espacios.
Visitar Coworking para empresas
¿Qué es el coworking para empresas?
El coworking para empresas es una modalidad de oficina en la que diferentes negocios comparten un mismo espacio físico, accediendo a todos los servicios necesarios para operar sin necesidad de realizar inversiones en infraestructura.
Pero no se trata solo de ahorrar. Este modelo se basa en:
- Flexibilidad: contratos mensuales o sin permanencia
- Comodidad: todo incluido en una sola tarifa
- Profesionalidad: espacios modernos y bien equipados
- Sinergias: conexión con otras empresas y profesionales
Este tipo de espacios de trabajo colaborativo no solo resuelve necesidades logísticas. También potencia la cultura empresarial, facilita el networking y permite que tu equipo rinda más.
También puedes encontrar un informe detallado del mercado en el CBRE Global Workplace Solutions Report, que revela cómo las empresas están migrando hacia modelos flexibles de oficina por razones estratégicas, no solo económicas.
Ventajas del coworking para empresas
Optar por un coworking para tu empresa no es solo una decisión operativa. Es una apuesta estratégica por una forma más ágil y moderna de trabajar.
Flexibilidad en el contrato
¿Tu equipo cambia de tamaño? ¿Lanzaste una nueva línea de negocio? ¿Necesitas más salas de reuniones este mes y menos el siguiente? El coworking lo permite sin penalizaciones.
Costes previsibles
Una única cuota mensual incluye internet, luz, agua, limpieza, recepción, café, impresiones básicas y más. Sin gastos imprevistos.
Mejora de imagen de marca
Tener tu sede en un espacio de coworking bien ubicado y moderno da una imagen innovadora y profesional. Ideal para recibir clientes, colaboradores o inversores.
Comunidad empresarial
Conectas con otros emprendedores, freelancers o empresas con las que puedes colaborar. Es un entorno que respira productividad y oportunidades.
Zero preocupaciones operativas
Olvídate del mantenimiento, las averías o la contratación de servicios por separado. Llegas y trabajas.
Tipos de coworking para empresas: ¿cuál te conviene más?
En función de tus necesidades y tu estilo de trabajo, hay diferentes opciones:
Coworking abierto
Espacios comunes donde diferentes profesionales comparten mesa. Es el más económico y fomenta la interacción. Ideal para autónomos y startups pequeñas.
Oficinas privadas dentro del coworking
Espacios cerrados solo para tu equipo, dentro de un entorno compartido. Tienes privacidad, pero acceso a salas, zonas comunes y servicios.
Coworking corporativo
Diseñado para empresas de mayor tamaño, con necesidades específicas de branding, confidencialidad o distribución del espacio. Se pueden personalizar.
Puestos hot desk
Pagas por usar un puesto libre cuando lo necesites. Perfecto para equipos híbridos o trabajo ocasional en oficina.
Oficinas compartidas para empresas: cómo funcionan en la práctica
En lugares como WorkingUs, los coworkings están pensados para funcionar como oficinas compartidas para empresas, no como espacios improvisados. ¿Qué significa esto?
- Puedes tener una oficina privada, con tu puerta, tu clave de acceso y tus horarios
- Accedes a salas de reuniones de forma puntual o regular
- Tienes servicios de recepción, paquetería, limpieza y soporte técnico
- Pagas solo por los servicios y espacio que realmente usas
Esto permite operar con estructura y profesionalidad, sin los costes fijos de una oficina tradicional.
Coworking con servicios incluidos: qué ofrecen realmente
Una de las grandes ventajas de este modelo es que no tienes que ocuparte de nada técnico ni logístico. Estos son algunos de los servicios incluidos:
Servicio | Incluido en coworkings como WorkingUs |
---|---|
WiFi de alta velocidad | ✅ |
Limpieza diaria | ✅ |
Acceso 24/7 | ✅ |
Recepción de visitas y paquetería | ✅ |
Café, té y bebidas | ✅ |
Dirección fiscal y comercial | ✅ |
Salas de reuniones | ✅ |
Zonas de descanso y networking | ✅ |
Soporte técnico | ✅ |
Tú te dedicas a tu negocio. El espacio se encarga del resto.
Este modelo, ampliamente explicado por el Informe de Tendencias de Espacios de Trabajo de JLL, forma parte de una tendencia global hacia oficinas como servicio (“Office-as-a-Service”).
Oficinas flexibles en alquiler: adiós a las ataduras
El alquiler de oficinas flexibles es la respuesta a una realidad empresarial que cambia constantemente. Ya no necesitas comprometerte 3 o 5 años con un local que quizá no te sirva en seis meses.
En un coworking puedes:
- Aumentar o reducir tu espacio cada mes
- Cambiar de ubicación si lo necesitas (algunos coworkings tienen múltiples sedes)
- Usar puestos rotativos o fijos, según tu dinámica de trabajo
- Acceder a todos los servicios sin coste extra
Esto te da una agilidad operativa que es imposible lograr con oficinas convencionales.
Coworking para startups: el mejor aliado para crecer
Las startups tienen necesidades únicas: crecer rápido, adaptarse, controlar costes, atraer talento…
El coworking se adapta a todo eso:
- Espacios preparados desde el día uno
- Imagen profesional ante inversores
- Cultura abierta e innovadora
- Costes variables según el momento del negocio
- Posibilidad de colaborar con otras empresas del espacio
En muchos casos, los espacios coworking con salas de reuniones se convierten también en el lugar perfecto para lanzar productos, hacer sesiones creativas o grabar contenido.
Según Forbes, los espacios coworking representan una ventaja competitiva para startups por su capacidad de adaptación y acceso a recursos compartidos.
Caso real: opinión de un cliente de WorkingUs
“Al principio dudábamos si el coworking era para nosotros, porque somos una agencia que maneja datos sensibles y clientes importantes. Pero desde que llegamos a WorkingUs todo ha sido profesionalidad, flexibilidad y cero estrés. Tenemos nuestra propia oficina, usamos las salas de reuniones y el ambiente es increíble para conectar con otras empresas. Hemos crecido un 40% desde que nos mudamos.”
— Celia B., cofundadora de startup tecnológica en Madrid
Coworking empresarial: una nueva mentalidad
Antes, tener oficina era un símbolo de éxito. Hoy, lo es optimizar recursos.
El coworking empresarial no es una moda pasajera. Es una respuesta real al nuevo paradigma laboral:
- Equipos distribuidos
- Trabajo híbrido
- Costes controlados
- Tecnología al servicio de la eficiencia
Y sobre todo, una oficina que se adapta a ti (y no al revés).
Entornos de trabajo híbrido: la fórmula perfecta junto al coworking
Una de las grandes transformaciones que vivimos tras la pandemia es el auge del modelo híbrido de trabajo. Las empresas combinan jornadas en remoto con días en oficina. ¿Y qué espacio encaja mejor que un coworking para empresas en este contexto?
Ventajas del modelo híbrido con coworking
- Ahorro: ya no necesitas una oficina grande para todos los días.
- Bienestar: los empleados pueden trabajar en casa y reunirse en un espacio profesional solo cuando lo necesiten.
- Conexión: los equipos no pierden el contacto ni la colaboración presencial.
- Eficiencia: pagas solo por el uso real del espacio.
Muchas empresas están utilizando el coworking como “hub central” donde se reúne el equipo 2 o 3 días por semana. Así mantienen la cultura empresarial sin comprometer libertad ni recursos.
¿Qué no debe faltar en un coworking para empresas?
Al buscar un espacio para tu empresa, asegúrate de que el coworking cumpla estos requisitos:
- Internet estable y rápido (fibra o conexión redundante)
- Espacios amplios, cómodos y climatizados
- Oficinas privadas si necesitas confidencialidad
- Salas de reuniones con buena tecnología
- Acceso flexible (idealmente 24/7)
- Soporte técnico ágil
- Dirección fiscal/comercial para uso legal
- Ambiente tranquilo y profesional
- Política clara de privacidad de datos
Además, un buen coworking para empresas tendrá una comunidad bien gestionada, sin distracciones ni eventos que interrumpan el trabajo diario.
La consultora Deloitte también señala que el diseño centrado en las personas, la tecnología inteligente y la experiencia del usuario serán factores clave en el coworking del futuro.
¿Qué servicios ofrece un coworking para empresas profesional?
Los servicios incluidos son uno de los mayores atractivos del coworking, especialmente para empresas que quieren olvidarse de gestiones secundarias.
Servicios esenciales:
- WiFi alta velocidad y segura
- Mobiliario ergonómico
- Limpieza diaria
- Recepción y atención a visitas
- Dirección fiscal y de notificaciones
- Acceso a impresoras, escáner y material básico
Servicios añadidos que marcan la diferencia:
- Café, té y agua ilimitada
- Salas de reuniones con pantallas y proyector
- Eventos de networking
- Áreas de descanso y phone booths
- Soporte técnico in situ
- Control de acceso por app o tarjeta
Todo esto sin tener que contratar ni negociar proveedores uno a uno.
Cómo elegir el mejor coworking para tu empresa
No todos los coworkings son iguales. Aquí tienes una checklist para tomar la decisión correcta:
- ¿Está bien ubicado para tu equipo y tus clientes?
- ¿Tiene las dimensiones y privacidad que necesitas?
- ¿Puedes ampliar o reducir tu espacio fácilmente?
- ¿Hay buena ventilación, luz natural y condiciones ergonómicas?
- ¿Las salas de reunión están bien equipadas y disponibles?
- ¿El entorno favorece la concentración y la productividad?
- ¿Los contratos son flexibles y sin letra pequeña?
- ¿Hay referencias o reseñas positivas de otras empresas?
En WorkingUs, por ejemplo, puedes reservar una visita sin compromiso y comprobarlo todo personalmente.
El Coworking Europe Conference es una buena fuente para explorar cómo estos modelos impactan positivamente en la productividad y bienestar laboral.
Qué tipos de coworking para empresas existen y cuál es ideal para ti
Dependiendo de tu etapa empresarial, modelo de negocio y cultura de trabajo, estos son los principales tipos:
Tipo de coworking | Ideal para… | Características |
---|---|---|
Espacio abierto (hot desk) | Freelancers o empresas remotas | Dinámico, sin puestos fijos |
Puesto fijo | Profesionales que van a diario | Escritorio personal |
Oficina privada | Equipos que requieren privacidad | Espacio cerrado exclusivo |
Coworking corporativo | Empresas medianas o grandes | Imagen de marca, branding, configuración personalizada |
Coworking sectorial | Nichos (legal, tech, creativo) | Red de contactos muy segmentada |
Coworking para equipos de trabajo: cómo mejora la dinámica interna
Uno de los errores más comunes es pensar que solo los autónomos usan coworking. En realidad, equipos completos de trabajo están adoptando estos espacios como sede principal.
¿Por qué?
- No tienen que ocuparse de tareas logísticas
- Pueden centrarse en sus objetivos, no en el mantenimiento
- Ganan cohesión al estar en un entorno cuidado y profesional
- Se favorece la comunicación con otras empresas
- Se evitan conflictos por el uso de espacios en casa o cafés
Esto tiene un impacto directo en la productividad y satisfacción del equipo.
Oficinas para empresas sin permanencia: el futuro de las sedes físicas
El modelo de oficina tradicional está obsoleto para muchas pymes y startups. La necesidad de firmar contratos de varios años, pagar fianzas elevadas y ocuparse de todo ya no encaja con la realidad actual.
Con los coworkings para empresas sin permanencia puedes:
- Empezar sin grandes inversiones
- Adaptarte mes a mes a tus cambios
- Probar el espacio antes de tomar decisiones a largo plazo
- Evitar penalizaciones por cancelaciones
Y lo más importante: dedicar tu energía a tu negocio, no a problemas de oficina.
Cómo incorporar el coworking para empresas en la cultura empresarial
El coworking no solo es una solución física. También transforma la forma en que los equipos trabajan y se relacionan.
Algunos cambios positivos que puede generar:
- Mentalidad ágil: adaptarse a entornos cambiantes
- Colaboración: apertura al trabajo con otras marcas o profesionales
- Innovación: exposición constante a nuevas ideas y metodologías
- Mejor comunicación: espacios bien diseñados que favorecen reuniones eficaces
- Atracción de talento: muchos profesionales valoran trabajar en entornos modernos y flexibles
Preguntas frecuentes sobre coworking para empresas
¿Qué no debe faltar en un coworking para empresas?
Buena conexión, flexibilidad, privacidad si se necesita, salas de reuniones bien equipadas, soporte técnico y servicios incluidos.
¿Qué servicios ofrece un coworking para empresas?
Desde internet, limpieza y café, hasta dirección fiscal, recepción, salas de reuniones y acceso 24/7.
¿Qué tipos de coworking para empresas existen?
Hot desk, puestos fijos, oficinas privadas, coworking corporativo, y espacios sectoriales especializados.
✅ ¿Te interesa probar un coworking para empresas sin compromiso?
En WorkingUs, encontrarás oficinas privadas, espacios flexibles y todo lo que tu empresa necesita para crecer sin complicaciones, sin contratos fijos y con todos los servicios incluidos.
👥 Visita nuestras instalaciones, agenda una reunión o solicita presupuesto directamente desde la web.
👉 Haz clic aquí para conocer nuestros planes
Visita nuestro Coworking para empresas