Madrid se ha convertido en uno de los mejores ecosistemas de trabajo flexible del sur de Europa. Si necesitas un espacio con buena conectividad, servicios completos y una comunidad activa, aquí encontrarás una selección honesta de TOP 10 Coworkings en Madrid que cubren distintos perfiles y zonas (centro y sur). Para entender el mapa institucional y las opciones públicas de apoyo al emprendimiento, conviene revisar la red de viveros y espacios municipales descritos en Madrid Emprende, una referencia útil para ubicarte desde el primer día.

Visita nuestros espacios de trabajo para emprendedores


Cómo elegir coworkings en Madrid

Elegir bien un coworking en Madrid empieza por tu logística diaria: dónde están tus clientes, tus reuniones y tus trayectos habituales. Las ubicaciones prime ofrecen imagen y cercanía a centros de decisión, mientras que las zonas residenciales o el sur metropolitano pueden darte más tiempo real y menos fricción de desplazamientos. Tras la ubicación, evalúa qué incluye de verdad cada tarifa: internet estable de alta velocidad, climatización, mobiliario, limpieza, seguridad, recepción y salas de reunión deberían ser la base; a partir de ahí, suma diferenciales como cabinas de llamada, cocina equipada, 24/7, sala de podcast o aparcamiento cercano. La comunidad también pesa: un espacio que organiza cafés, charlas y meetups multiplica contactos y oportunidades. Por último, exige flexibilidad: si tu equipo es por proyectos, evita permanencias largas y busca contratos que escalen contigo.


1) Working Us! (Alcorcón – Sur de Madrid)

Working Us! es la opción ideal cuando tu mercado y tu agenda se mueven entre Alcorcón, Leganés, Móstoles o Fuenlabrada. Aquí lo importante es la eficiencia: llegas rápido, reduces atascos y optimizas el coste-tiempo por reunión. El espacio ofrece despachos privados 24/7, mesas compartidas y salas de reuniones con servicios incluidos en todas las tarifas: internet de alta velocidad, climatización, mobiliario ergonómico, limpieza, atención en recepción, seguridad 24 h y zonas de descanso. Si además creas contenido, la sala de podcast te resuelve grabaciones con calidad sin depender de estudios externos. La comunidad es cercana y orientada a colaborar; suelen encontrarse perfiles de marketing, tecnología, formación y pymes de servicios. Puedes conocer en detalle las opciones y bonos en espacios de trabajo y, si te cuadra, reservar una visita directa. La ubicación está a un salto de la A-5 y muy cómoda en coche o transporte público; si lo necesitas, aquí tienes cómo llegar en Google Maps.


2) Impact Hub Madrid (centro, multi-sede)

Impact Hub Madrid es sinónimo de comunidad orientada a impacto. Sus sedes en zonas céntricas combinan coworking con un calendario continuo de eventos, formación y encuentros sectoriales. La propuesta destaca si te mueves en proyectos de innovación social, sostenibilidad o emprendimiento con base urbana. Encontrarás desde puestos flex y fijos hasta oficinas privadas y salas de eventos con distintos aforos, además de cafetería y servicios de apoyo. Es una opción muy sólida para consultoras, ONG, startups y proyectos que necesiten tanto espacio físico como conexiones; el valor añadido está en la red de profesionales y organizaciones que circulan por sus sedes a diario.


3) Utopicus (premium, red urbana)

Utopicus apuesta por una experiencia de oficina cuidada: diseño de interiores, luz natural, zonas lounge, phone booths y servicios complementarios que mejoran el día a día. Sus ubicaciones en ejes estratégicos —como Paseo de la Habana o el entorno de Méndez Álvaro— lo hacen especialmente atractivo si recibes clientes con frecuencia o buscas una imagen representativa. Ofrecen desde pases flexibles por día hasta oficinas llave en mano, con salas de reuniones y áreas para eventos. Es el tipo de coworking que prioriza el bienestar y la consistencia operativa, ideal para equipos comerciales, tecnológicas con interlocución corporativa y firmas que quieren un estándar elevado en acabados y atención.


4) LOOM (Castellana, Azca, Huertas y más)

LOOM combina diseño, capilaridad de sedes y variedad de formatos. Si tu agenda te lleva de Castellana a Huertas o a zonas de negocios como AZCA, aquí podrás moverte con facilidad manteniendo el mismo operador. Sus espacios son luminosos y bien distribuidos, con hot desk, puestos fijos, despachos, salas de formación y cabinas en distintas sedes. Ofrecen pases por día y fórmulas de oficina flexible, además de opciones para eventos. Es una apuesta muy equilibrada para equipos híbridos, consultoras y proyectos que necesitan movilidad sin renunciar a salas bien equipadas y un servicio homogéneo en toda la red.


5) WeWork (Castellana, Goya, Chamberí)

WeWork es el referente global de oficinas flexibles y coworking con un estándar internacional de servicios. Si recibes talento o clientes internacionales, la marca resulta familiar y facilita la transición entre ciudades. Encontrarás hot desk, dedicated desk, oficinas privadas, terrazas, cabinas de llamada y salas de distintos tamaños. También es útil su pasaporte de ubicaciones, que te permite moverte entre sedes dentro de Madrid o en otros países. Es una solución muy práctica para equipos en expansión, digital nomads y empresas con operaciones distribuidas, que valoran procesos ágiles y espacios reconocibles.


6) Talent Garden Madrid (Arganzuela–Atocha)

Talent Garden funciona como un campus de innovación donde conviven coworking, formación y una comunidad tech activa. Si tu negocio es digital —producto, datos, UX/UI, desarrollo—, te sentirás en casa. Disponen de open space, oficinas privadas, salas y terrazas, y suman la Innovation School con programas de upskilling en tecnología y negocio. La ubicación cerca de Atocha y Delicias facilita encuentros con gente que entra y sale de Madrid a diario. Es ideal para startups y equipos de producto que buscan combinar espacio físico con un entorno formativo y de eventos constante.


7) Cink Coworking (red multi-barrio)

Cink Coworking es práctico y eficiente: una red con sedes de barrio bien conectadas —Castellana, Orense, Ríos Rosas, Manoteras, Plaza Castilla y más— pensada para pymes, agencias y profesionales que valoran proximidad y tarifas ajustadas. Además de puestos, fijos y despachos, ofrecen salas de reuniones y un interesante servicio de domiciliación social y fiscal, muy útil para empresas en crecimiento que necesitan dirección y gestión documental. El enfoque es cercano y funcional; si no buscas un acabado premium, pero sí fiabilidad y cobertura por zonas, Cink encaja muy bien.


8) The Shed CoWorking (Barrio de Salamanca)

En The Shed CoWorking prima la calidez y la atención personalizada. Es un espacio luminoso en el barrio de Salamanca con ambiente profesional pero tranquilo, donde es fácil concentrarse y mantener reuniones sin ruido. La oferta incluye puestos flexibles, fijos, despachos y salas, además de terrazas o espacios exteriores en determinadas ubicaciones. Es especialmente recomendable para autónomos, freelancers y micro-equipos que anteponen un trato cercano y una experiencia de trabajo serena a la escala de una gran red. Conviene reservar con antelación, porque la demanda en la zona suele ser alta.


9) First Workplaces (Castellana–AZCA–Bernabéu, María de Molina, La Finca)

First Workplaces opera centros de negocio premium situados en edificios emblemáticos. Está orientado a compañías que necesitan oficinas privadas representativas, salas de formación y auditorios, recepción y soporte corporativo de alto nivel. Si haces reuniones con dirección, presentaciones a clientes estratégicos o formación interna con frecuencia, su propuesta encaja muy bien. Ofrecen suites privadas y soluciones enterprise que escalan por metros y servicios. Menos coworking open y más oficina llave en mano: una alternativa sólida para firmas en fase de consolidación o expansión.


10) Spaces (IWG, red internacional)

Spaces, del grupo IWG, combina coworking y oficinas flexibles con una red global que facilita trabajar en distintas ciudades manteniendo un mismo proveedor. Sus centros ofrecen escritorios flex/dedicados, oficinas privadas, oficina virtual, salas y day pass. La diversidad de ubicaciones y el acceso al ecosistema IWG lo hacen conveniente para profesionales y empresas que alternan teletrabajo y viajes. La estética y servicios pueden variar según el centro, por lo que siempre es aconsejable visitar la sede concreta que te interese antes de firmar.


coworkings en madrid

Mini-guía de barrios

Si vas a moverte por Castellana–AZCA–Bernabéu, priorizarás imagen corporativa y cercanía a clientes enterprise; operadores como LOOM, First Workplaces o WeWork tienen presencia consistente allí. En Chamberí–Chueca–Tribunal verás una mezcla de perfiles startup/creative y vida de barrio, con opciones como Impact Hub o Cink. El eje Atocha–Delicias–Méndez Álvaro es ideal si entras y sales en AVE o autobús con frecuencia; Talent Garden destaca en este entorno. En Salamanca, The Shed ofrece un clima profesional y cuidado. Si tu negocio y tus reuniones están en el sur de Madrid, la opción más eficiente es ubicarte cerca: Working Us! te da servicios completos, tiempos de traslado reducidos y una comunidad local activa.


Caso real (opinión de cliente satisfecho)

“Desde que nos instalamos en un coworking del sur, recuperamos horas a la semana. Antes perdíamos una parte del día en la M-30; ahora estamos a diez minutos de clientes y proveedores. Las salas listas con proyector y recepción nos permitieron empezar a impartir formación sin alquilar hoteles, y en la comunidad encontramos un estudio de vídeo y una abogada con la que ya colaboramos. La diferencia, para nosotros, ha sido de tiempo y foco.” — Marta, consultora de RR. HH.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta un coworking en Madrid?

Los precios dependen de la zona (las áreas prime tienden a ser más caras), del producto (puesto flexible, fijo o despacho) y de los servicios incluidos. Tu comparación debe centrarse en el valor por tarifa: ¿hay 24/7?, ¿qué incluyen las salas?, ¿la conexión es simétrica y estable?, ¿hay recepción real? Como guía, en el sur metropolitano el coste total suele ser más contenido a igualdad de servicios, mientras que en el centro pagarás un extra por localización y marca.

¿Mesa flexible o despacho privado?

La mesa flexible es un puesto en área compartida: económica, versátil y perfecta para profesionales móviles. El despacho privado te da privacidad, llave y control acústico, imprescindible si tratas documentación sensible, recibes clientes o haces videollamadas continuas. En Working Us! – espacios de trabajo puedes ver ambas modalidades y elegir la que mejor encaje con tu dinámica.

¿Qué coworking es mejor para eventos o formaciones?

Si buscas aforo y varias salas en el centro, Impact Hub Madrid y LOOM son buenas opciones por volumen de sedes. Si tu público se concentra en el sur, te conviene reservar una sala por horas cerca para maximizar asistencia y puntualidad; en Working Us! puedes consultar disponibilidad y equipamiento.

¿Hay coworkings con sala de podcast o estudio?

Sí. En el sur, Working Us! dispone de sala de podcast equipada para grabar audio/vídeo con calidad y, además, tienes puestos y salas a escasos metros para edición y reuniones con clientes.

¿Existen opciones públicas o subvencionadas?

El Ayuntamiento dispone de viveros y espacios con programas de apoyo temporal a empresas jóvenes. Puedes informarte en Madrid Emprende y, en paralelo, valorar un coworking privado cuando necesites estabilidad, imagen o servicios específicos.

¿Puedo cambiar de sede dentro del mismo operador?

Operadores con red —WeWork, LOOM, Utopicus o Cink— ofrecen productos que permiten moverte entre ubicaciones según disponibilidad. Consulta siempre las condiciones y los límites de cada plan.


Elige bien hoy y gana tiempo mañana

Madrid ofrece coworkings para todos los modelos de negocio: sede representativa si recibes directivos en el eje Castellana; campus de innovación si tu equipo es product/tech; y proximidad si tu cartera está en el sur metropolitano.

Si lo que te hace más competitivo es ahorrar tiempo sin renunciar a salas, estabilidad y comunidad, te interesará Working Us!: despachos 24/7, salas por horas y trato cercano para centrarte en entregar trabajo. ¿Prefieres verlo in situ? Escríbenos a info@workingus.es, llama al 91 293 04 03 / 674 354 812 o abre la ruta directa en Google Maps para visitarnos hoy mismo.

Visita nuestros espacios de trabajo para emprendedores